Aquellos sueños que rompen los esquemas de la seudo realidad.
- Sergio Velasco Muñoz
- 8 sept 2015
- 2 Min. de lectura

La forma en que llegamos a ver la vida difiere o sufre deformaciones a partir de cuál es el contexto que nos rodea y que lógicamente nuestros sentidos llegan a percibir.
Ir más allá de los límites de nuestra existencia significa adentrarnos en lo profundo de lo desconocido. El miedo a lo desconocido muchas veces nos impide vencer a nuestros dragones y perder la oportunidad de nuevas conquistas.
Carl Jung en el libro “El Hombre y sus Símbolos” logra aclarar que aquellas guerras se llevan a cabo en nuestra mente, la conquista del inconsciente, además habla de algo muy importante para el hombre que son las imágenes arquetípicas. Analizare este libro con más detalle en otra oportunidad.
La concepción humana de la realidad ha llegado a construir muros que limitan nuestra existencia y es ese el factor que llega a encarcelarnos en una seudo realidad.
Imaginen a una muñequita que ha vivido toda su vida dentro de una caja musical, la percepción de su realidad estará limitada por las fronteras de su espacio, acompañada siempre por la música de su cajita. Ahora pensemos que aquella música que la acompaño durante toda su existencia llega a perderse, ella tendrá que tomar una decisión, quedarse y aprender a vivir sin aquella música o aventurarse a buscarla. De cualquier forma su vida sufriría cambios y su modo de vivir se vería profundamente afectado. Enfrentar aquel problema la llevaría a aventurarse a un mundo desconocido.
La idea en esencia nace del libro de Joseph Campbell, “El Héroe de las Mil Caras” y también del “Mito de la caverna de Platón”.
Muchas veces tenemos tanto miedo a lo desconocido que aunque tengamos que aventurarnos por un nuevo camino para alcanzar algunos triunfos nunca lo hacemos y es cuando nos extraviamos.
Volviendo a analizar los sueños más allá de interpretaciones psicológicas la capacidad de hacerlo nos permite ir hasta los límites de nuestra existencia y traspasarlos. Llegar a observar lo absoluto de nuestro entorno ya es un problema ya que nuestros censos nos limitan.
Otro libro que puede ayudarnos a comprender esta esencia de que el universo se limita a como el hombre lo ve y no como realmente es, fue escrito por Brian Swimme “El Universo es un Dragón verde” y precisamente terminare citando unas cuantas palabras de este interesante libro que narra el relato cósmico de la creación.
“La extraordinaria fuerza del amor, del encanto y de la recreación que ha venido manifestándose desde el comienzo del universo empieza a tomar conciencia de sí misma […]. El encanto que evoca vida y la realza toma conciencia de sí misma; la magia creedora del ser y de la vida reflexiona sobre su misterio” (Brian Swimme, El universo es un Dragón pagina 50)
Fuentes Consultadas
Campbell Joseph, El Héroe de las mil Caras
Jung Carl, El hombre y sus Símbolos
Swimme Brian, El universo es un Dragón Verde.
DESCARGAS:
Jung Carl, El hombre y sus Símbolos
https://mega.nz/#!GtMylZ7B!VOanz1HJip9ZIiSSpPVKEZoxpkzdGxP1x00apqkg3c0
Jung Carl, Arquetipos
https://mega.nz/#!GtMylZ7B!VOanz1HJip9ZIiSSpPVKEZoxpkzdGxP1x00apqkg3c0
Comments